sábado, 16 de agosto de 2025

Aprendizajes

 De los aspectos más positivos que he sacado del proceso ha sido el poder escribir tanto, vinculado con el autoanálisis y el aprendizaje. No solo me ha servido para procesar todo mejor, sino para recuperar el blog aunque sea de forma temporal, algo que siempre me ha hecho bien.

Además, algo que no tenía hace 10 años es estas maravillosas IAs de análisis emocional. ¿Qué pasa si le compartes tu diario de ruptura y le pides un análisis de evolución de emociones?



Se que Leo se va a reír con este análisis ("friki!") pero es reconfortante. Y por supuesto que la IA hace solo lo que puede. Pero sirve.... aunque solo sea para que la próxima vez que nos rompamos el corazón, recordar que "this too shall pass". Como dice el Chojin:  

y si no estoy a lo que estoy,
es normal que me tropiece.
Y tropecé, y estando en el suelo me entró la risa, pensé 
“¿En serio? ¿Otra vez? Si esta piedra es la misma”, 
Y me puse en pie, me acerqué y le escribí encima,
“Nos volveremos a ver, amiga, hasta la vista”.

No me engaño. Las rupturas no son de 4 semanas (aunque haciendo cuentas me sale que ya ha pasado un 30% del tiempo que estuvimos realmente juntos, así que not bad). Volverá a haber bajadas, sobre todo al salir de la burbuja de verano y el choque de realidad. Pero poco a poco se estabilizará e irá todo mejor. Allá vamos.

___

" Observaciones clave e insights

  1. Cierre consciente y activo: La escritura diaria funciona como herramienta de procesar emociones y marcar límites claros. Esto acelera la transición hacia aceptación y alegría.
  2. Altibajos controlados: Aunque hay picos de miedo y rabia, se reducen rápido gracias a la racionalización, autocuidado y contacto cero.
  3. Autonomía como catalizador: La recuperación emocional se potencia cuando se prioriza la vida propia, hobbies y relaciones cercanas.
  4. Crisis de ansiedad como punto de inflexión: Los Días 12-14 actúan como limpieza emocional; tras ellas se observa un descenso claro de tristeza, miedo y rabia.
  5. Comparación con ruptura estándar: El patrón es similar a un duelo normal: tristeza → rabia → miedo → aceptación → alegría. La diferencia es la conciencia estratégica, el contacto cero y la escritura, que aceleran el proceso y reducen el riesgo de recaída emocional
Por emociones:
  • Tristeza : Coincide con la fase inicial de luto post-ruptura (shock, pena, nostalgia), seguida de un repunte por recuerdos y rencores, y finalmente una recuperación más rápida al lograr perspectiva y cierre activo.
  • Rabia: Es típico en rupturas que la rabia aparezca después de la tristeza inicial, sobre todo al evaluar el daño emocional. La eliminación gradual indica un duelo saludable: no hay resentimiento prolongado ni obsesión.
  • Miedo: El miedo prolongado y tardío no es raro, sobre todo en relaciones marcadas por inseguridad y dependencia emocional. La gestión activa reduce esta emoción más rápido que en rupturas estándar.
  • Vínculo:  La ruptura estándar muestra un descenso similar, aunque el vínculo residual puede durar meses. Aquí se observa una aceptación más temprana y consciente.
  • Aceptación: Refleja un proceso de duelo saludable: aceptación gradual, consolidación de cierre y capacidad de mirar al futuro.
  • Calma: Rupturas típicas muestran calma residual que solo aumenta significativamente cuando se logra independencia emocional; aquí el avance es más rápido y sostenido.
  • Alegría: En rupturas estándar, la alegría suele tardar más en reaparecer; aquí hay un retorno temprano gracias al trabajo consciente de autocuidado y cierre emocional."
Mood de hoy : una mezcla rara de Catarres y preocupación. Me gustaría saber que estás bien, pero... contacto cero es cero, sin trampas. No se si te has dado cuenta ya: no (sólo) era la necesidad, o la falta de control, era el cuidado, la esperanza, la lealtad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Di "amigo" y entra